La Anarquía seria una sociedad sin estado, todas las funciones tradicionalmente desempeñadas por el estado son asumidas por el proletariado.
El ejército abolido he sustituido por el pueblo en armas, las milicias voluntarias. Los ministerios suprimidos son sustituidos por la federación de los productores, autonomía local de los productores y federalismo. Solidaridad de autodisciplina en lugar de leyes.
Policías y magistrados sustituidos por la vigilancia revolucionaria de los trabajadores...
El
Juzgado de lo social nº 20 ha declarado nulo el despido del delegado
sindical de la CNT en WFS. De esta manera queda corregido el atropello
que se dió en Diciembre de 2011 y que sirvió de detonante para las
Huelgas durante las jornadas de los Viernes del año 2012, que continúan
vigentes.
De
nuevo el mensaje es claro, rotundo e inequívoco: es la hora de sentarse
a hablar… y para ello la dirección de WFS en Barcelona no va a tener
más remedio que bajarse del burro.
A
los ya astronómicos gastos que le genera a la empresa la absurda idea
de acabar con la Sección Sindical de la CNT le tenemos que añadir ahora
una indemnización por daños morales a su Delegado Sindical… la ineptitud
empresarial como norma y pésimo ejemplo, en estos tiempos inciertos.
Todavía queda pendiente la readmisión de una compañera injustamente despedida por secundar las jornadas de
Huelga, y desde la Sección Sindical de la CNT en WFS queremos dejar
claro que , si bien estamos abiertos al diálogo (como siempre lo
estuvimos, de hecho), no cejaremos en nuestra lucha hasta desterrar los
últimos restos de caciquismo de WFS.
¡Viva la lucha de los trabajadores y trabajadoras!
El Pozo María Luisa, en Ciaño, es el más emblemático de todos los pozos mineros asturianos, tanto por su
historia como por esta canción minera, muy popular en toda la cuenca minera Astur-Leonesa. Los trabajos
para su explotación comenzaron en 1918.
EN EL POZO MARIA LUISA
En el pozo María Luisa,
murieron cuatro mineros.
Mira, mira Maruxiña,
mira como vengo yo.
Traigo la camisa roja
de sangre de un compañero.
Mira, mira Maruxiña,
mira como vengo yo.
Traigo la cabeza rota
que me la rompió un barreno.
Mira, mira Maruxiña,
mira como vengo yo.
Santa Bárbara bendita,
patrona de los mineros.
Mira, mira Maruxiña,
mira como vengo yo.
Mañana son los entierros
de esos pobres compañeros.
Mira, mira Maruxiña,
mira como vengo yo.
La manifestación trascurrió por el centro del pueblo, en un ambiente
reivindicativo y animado. Los participantes han coreado consignas contra
la reforma laboral y han reivindicado “la ayuda mutua, la solidaridad y
la acción directa” como únicas vías para hacer frente a los ataques del
Estado y el Capital.
Ya en la plaza del ayuntamiento se ha realizado un mitin en el que
CNT ha denunciado que “están quitándonos los pocos derechos que aún nos
quedan, logrados a base de lucha”. En ese contexto, el sindicato ha
remarcado que en el ámbito social “privatizan la sanidad y precarizan la
educación”, tildando al presidente de Cantabria Ignacio Diego de
“miserable” ya que según la central sindical “miente al decir que la
privatización del centro de día de Castro, va a suponer un abaratamiento
de los costes sin merma en el servicio” basando esta información en los
cientos de informes, de universidades de prestigio y gobiernos, que
corroboran “que la sanidad privada es mas cara, da peor servicio y
discrimina a los pacientes dependiendo de su nivel económico”.
En el ámbito laboral “la política del gobierno pretende dejarnos a
merced de los intereses del capital, desmantelando el marco jurídico
laboral”. “Tampoco debemos olvidar –ha agregado- el saqueo de las arcas
públicas, el financiamiento de bancos y cajas o la realización de
macroproyectos como el puerto deportivo de Laredo que un año después
sigue vacío”.
“La clase trabajadora –ha señalado- debe plantar cara a estos ataques
y demostrar que no está dispuesta a perder lo que tanta sangre costó
conquistar” En ese sentido, CNT se ha definido como una “herramienta de
lucha al servicio de todas y todos los trabajadores” y ha reivindicado
su modelo de sindicalismo sin liberados ni subvenciones.
“Somos un sindicato de trabajadoras y trabajadores que no está
supeditado a ningún tipo de poder. Hacemos de la democracia directa
nuestra seña de identidad, tomando las decisiones las personas
afectadas. Nos organizamos de una manera horizontal, de igual a igual,
practicando eso mismo que políticos, banqueros y empresarios odian: la
solidaridad y la autogestión”, ha añadido.
Die Idee der gewerkschaftlichen Sozialorganisation. Überlegungen und Thesen zur Mieterorganisierung
Der Wohnungsmarkt unterliegt derzeit großen Umbrüchen. Immer mehr
MieterInnen fallen unter große, unnahbare Hausverwaltungen, deren
Praktiken sie meist ohnmächtig gegenüber stehen. Auf der anderen Seite
versuchen immer mehr MieterInnen, sich dagegen zu wehren, insbesondere
in Berlin, das große Immobilienfirmen für sich entdeckt haben…
…denn hier, wo die Mieten lange vergleichsweise günstig waren,
erwarten sie beste Renditeaussichten. Das Mieterecho spricht denn auch
davon, dass zuletzt in der Hauptstadt die Kiez- und Mieterinitiativen
„wie Pilze aus dem Boden geschossen“ seien. So erfreulich Letzteres ist,
es weist auch auf ein großes Problem hin: Wenn sich viele MieterInnen
organisieren und dennoch der Entwicklung kaum etwas entgegensetzen
können, scheinen die vorherrschenden Organisationsformen nicht die
geeigneten zu sein.
El sindicat CNT
ha començat una batalla legal per intentar que es compleixi el conveni
de Sector, i les diverses empreses que van absorbir les rutes d’Spanair,
després de la seva fallida,
contractin al personal acomiadat. El gabinet tècnic de la CNT vol que
s’apliqui una clàusula de subrogació del Conveni Col·lectiu del Sector
Aeri, cosa que permetria als treballadors d’Spanair mantenir les seves
condicions de treball en les seves noves empreses. El sindicat
llibertari, a més està estudiant demanar responsabilitats als
administradors de l’empresa aeronàutica ja que asseguren que tenien
indicis que l’empresa era insolvent dos mesos abans de presentar el
concurs de creditors i tenien l’obligació de conèixer la seva situació
real. També estudien accions contra la Generalitat per la presència
d’empreses amb capital públic dins de l’accionariat d’Spanair i per la
connivència amb els fets.
Multes per les treballadores que van protestar
D’altra banda el Departament d’Interior ha enviat unes notificacions de
multa a dues sindicalistes de la CNT on se les sanciona amb xifres que
poden oscil·lar entre els 300 i els 3000 Euros per les protestes que van
tenir lloc poc després del tancament de l’empresa. Les sancions són
conseqüència d’una manifestació espontània que va recórrer la Via
Laietana de Barcelona el 9 de febrer, després que una reunió entre varis
sindicats amb la Generalitat no va donar cap fruit. En aquesta
manifestació un dels delegats de la CNT a Spanair i el Secretari de
Premsa i Propaganda de la CNT a l’Hospitalet van ser identificats i
retinguts acusats d’haver promogut la manifestació. La casualitat que
les multes hagin arribat ara, està emmarcat segons el sindicat
llibertari en l’estratègia del Departament d’Interior de “criminalitzar
i castigar els sectors de la societat en lluita després de la vaga
general del 29 de març”.
Readmissió a l’aeroport del Prat
En un altre aspecte, la lluita que dur a terme la CNT a l’empresa de
handling WFS des de fa mesos ha donat els seus fruits, ja que el delegat
sindical acomiadat el desembre de 2011, ha estat readmès després que el
jutjat social nº20 declarés nul el seu acomiadament. A més, l’empresa
haurà de pagar una indemnització per danys morals al delegat sindical.
Aquesta readmissió se suma a les 4 que es van aconseguir el setembre
passat després que una subrogació de contracte i la decisió de crear la
secció sindical acabes amb varis acomiadaments. La vaga actual,
que es dur a terme tots els divendres des del passat mes de gener
seguirà fins que no s’aconsegueixi la readmissió d’una altra
sindicalista que va ser acomiadada, segons el sindicat, per donar suport
a la vaga.
Las I Jornadas Anarquistas que organizamos los compañeros de
Bandera Negra tuvieron una muy buena difusión por barrios y centros de
estudio. Más de 1000 carteles fueron distribuidos por distintos centros
sociales y sindicatos de la CNT-AIT, universidades como la UCM, UC3M y
la Autónoma, así como en barrios como Lavapiés, Vallekas, Tetuán,
Moratalaz, Tribunal y Legazpi. A los carteles tenemos que añadirles
otros 1500 dípticos repartidos con el programa de nuestras jornadas.
Agradecemos el apoyo de los compañeros y compañeras que nos echaron una
mano con la difusión.
Las I
Jornadas Anarquistas que organizamos los compañeros de Bandera Negra
tuvieron una muy buena difusión por barrios y centros de estudio. Más de
1000 carteles fueron distribuidos por distintos centros sociales y
sindicatos de la CNT-AIT, universidades como la UCM, UC3M y la Autónoma,
así como en barrios como Lavapiés, Vallekas, Tetuán, Moratalaz,
Tribunal y Legazpi. A los carteles tenemos que añadirles otros 1500
dípticos repartidos con el programa de nuestras jornadas. Agradecemos el
apoyo de los compañeros y compañeras que nos echaron una mano con la
difusión.
Las jornadas dieron comienzo el 4 de mayo
con una muy buena acogida, acudiendo más de 30 personas en la primera
charla de “Federalismo y Anarquismo”. El resto de charlas tuvieron una
asistencia de entre 20 y 25 personas y dieron lugar, algunas más que
otras, a intensos debates, aportaciones y a plantear distintas
cuestiones. Muchas personas pudieron contemplar la exposición sobre la
Revolución Social española que desde tierras del noroeste ibérico nos
habían prestado. No sucedió de este modo en las proyecciones que
tuvieron poca o nula asistencia. Sin embargo, esperamos poder proyectar
“De la servidumbre moderna” más adelante, en una fecha más oportuna que
el 12M.
Quizás lo más positivo de las jornadas fue
que dentro las muchas caras que hemos podido ver durante a lo largo de
las charlas , pocas eran conocidas. Además cada una de las charlas
dieron lugar a debates en los que surgieron muchos temas, a veces
inesperados. Resaltar también el numeroso material anarquista que desde
nuestra distribuidora fue adquirido por los asistentes.
Los compañerxs de Bandera Negra llevábamos
mucho tiempo trabajando en estas primeras Jornadas Anarquistas que,
esperemos que no sean las últimas, pues nos han dejado un muy buen sabor
de boca. Consideramos que ha sido una experiencia muy positiva, y ha
superado nuestras expectativas.
Nos alegra enormemente comprobar como la
ideología anarquista, lejos de ser algo “anacrónico” o alejado de la
realidad, atrae a un gran número de personas con inquietudes de
transformación social. De igual modo, el contenido de estas jornadas
pusieron de manifiesto como unas actividades con alto contenido
ideológico consiguen llamar la atención a un gran número de jóvenes y no
tan jóvenes. La difusión anarquista, si se hace desde el esfuerzo,
obtiene sus positivos resultados, prescindiendo del dañino reformismo y
posibilismo y demás miedos a llamarse a las cosas por su nombre:
anarquismo.
No queríamos terminar esta crónica sin
agradecer la aportación de todos los compañeros que han dado charlas en
las jornadas, a los que nos han apoyado en la difusión de las mismas, a
la Federación Local de Sindicatos de CNT-AIT de Madrid, por dejarnos el
espacio, a los compañerxs de la Coordinadora Anarquista del Noroeste por
cedernos la exposición y, por último, a todos aquellos que se han
pasado por las jornadas, apoyándonos con los comedores, o compartiendo
ideas y experiencias en las charlas y proyecciones.
Pronto volveréis a tener noticias del Grupo
Bandera Negra de la FIJL y del resto de compañeros de las Juventudes
Libertarias de Madrid. Nuestra propagación del ideal anarquista no solo
queda en jornadas de difusión. La acción anarquista tiene muchos
frentes. Nos vemos en las calles.
Salud a los que luchan, autoorganización y revolución social anarquista.
Resumen del juicio político del Caso Bombas: 30 de abril hasta 18 de mayo.
Comienza la prueba de la defensa de los acusados.
Evidentemente
mas rápida y concisa comenzaron a prestar declaración peritos y
testigos a favor de los/as procesados/as. En primer lugar fue la
defensa del compañero Francisco Solar donde terminaron por desacreditar
las tan temidas y a la vez insignificantes e imprecisas “trazas de
explosivo” luego vino la defensa de la compañera Mónica Caballero
llevando a un habitante de la casa okupada la Crota desmintiendo todas
esas fantasías que hablan de “casas de seguridad” o lugares
estrictamente restringidos para la fabricación y planificación de
artefactos explosivos.
Luego vino la defensa del supuesto “financista” Omar Hermosilla,
donde los testigos dijeron lo evidente, que el dinero estaba destinada
para el apoyo de presos políticos, así fueron también familiares de
estos presos para aclarar que les llego dinero a modo de apoyar las
encomiendas y estadía del preso en las cárceles.
Gabriel Salazar, Hinzpeter y Peña
Dentro de la defensa de Omar se presenta también al perito Gabriel
Salazar, premio nacional de historia, quien declaro sobre amplios y
variados temas entre los cuales la prensa destaco un par de citas:
“Es una ilusión que las casas okupa sean centros terroristas”;
“Cualquier guerrillero con un mínimo de instrucción no va a organizar u
acto violento en una casa okupa, lo va a hacer en otro lugar” “No se puede decir que por el hecho de que los jóvenes se juntan
allí, que hay varios que son anarquistas y se juntan en la casa okupa,
ésta forma parte de una red, una infraestructura, una asociación
conspirativa de carácter terrorista. Eso es una ilusión de la figura
acusatoria terrorista, casi un montaje
Esta misma defensa también cito a declarar a Hinzpetter ( Ministro
del Interior) y al ex fiscal Alejandro Peña, generando una expectativa
periodística, pero la ley faculta al ministro a declarar bajo sus
condiciones esto es decir: el día que el elija y en el lugar que el
decida. Estas “exigencias” de hinzpeter hacen retrasar el juicio ya que
el tribunal tiene que ir a constatar si el lugar es apto tanto por
seguridad como por disposiciones físicas, cambiando así el lugar en dos
ocasiones justo en el intertanto el juicio se suspende y luego vuelve a
reanudar desde el 11 hasta el 16 de mayo ( suspencion de juicio; reanudacion
)Tras reanudarse el juicio el Ministro del Interior vuelve a cambiar
el lugar de su declaración y la fecha, quedando –hasta el momento- en
el departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior,
ubicado en San Antonio 540 piso 4, a las 9:00 del 24 de Mayo
Continúan las otras defensas:
Tras el receso y esperando la declaración de Hinzpeter, comenzaron a
mostrar sus pruebas las otras defensas, por su parte la defensa del
delirante insecto que se baso en su deplorable estado psicológico y
adicción a drogas. Luego fue el turno del compañero Felipe Guerra cuya
defensa se baso en el supuesto daño auditivo que tendría que tener
según la policía, considerando la cercanía del acompañante con Mauricio
Morales y que el acusado no tiene. Aun quedan pruebas de esta defensa y
luego de Carlos Riveros acusado del inexistente financiamiento del
terrorismo
Comisión investigadora en el congreso
Se crea durante estas semanas una comisión investigadora en el
congreso para dilucidar las “responsabilidades políticas” por el caso
bombas. Diputados de la oposición, la concertación y otros partidos
de izquierda, pedirán que vayan a declarar Hinzpeter y Peña, entre
otros señalando: "Queremos transparentar todos los procedimientos
que hubo y dilucidar las responsabilidades del ex fiscal (Peña), quien
fue trasladado extrañamente al Gobierno para ser jefe de la División de
Estudios del Ministerio del Interior"
Los diputados filtraron al periódico “La Segunda”, algunas de las
preguntas que les harán a los citados: * ¿Cuándo se iniciaron las
conversaciones entre el ministerio del Interior y el entonces
persecutor para su fichaje laboral?*¿Qué funcionario de Gobierno
realizó la oferta laboral al señor Peña?*¿Habrá influido en el señor
Peña dicha oferta a la hora de accionar penalmente este caso?
Entregamos esta información no para abalar a los diputados ni mucho
menos creer en sus oportunistas mentiras. No olvidamos la
responsabilidad en la creación de oficinas de seguridad destinadas al
aniquilamiento y encierro de revolucionarios durante la década de los
90, las ejecuciones a mapuche en el sur y ni mucho menos la
hipocresía con que ahora critican la ley antiterrorista cuando fueron
quienes la forjaron, perfeccionaron, adaptaron e incluso crearon
cárceles especiales para los procesados.
Esta comisión investigadora es una muestra de lo burdo y del
descarado provecho político con que algunos sectores del poder. Aun así
se presenta como una complicación y un desprestigio desde los de su
clase donde buscan criticar a quienes forjan este armatoste judicial.
EL “Fiscal-Defensor”:
Una joyita del periodismo decidio confundir todo en el caso bombas.
En primer lugar señalando a un testigo como acusado y luego fotografiar
los apuntes y notas de los abogados y acusados. Finalmente y a pesar
de las prohibiciones del tribunal para que fotografié los computadores
de las defensas, la prensa publica esta fotografía señalándolo además
bajo el nuevo titulo de “fiscal defensor”. Obviamente la fotografia
causo algo de "polemica" en Internet, aunque a decir verdad varios
omentarios de apoyo al "fiscal defensor"
La torpeza no tiene limites: De Rocket rusos y vinculaciones
El 16 de Mayo en villa Olimpica, comuna de Ñuñoa, un estallido hiere
de gravedad a un trabajador que se encontraba realizando obras de
reconstrucción en los edificios tras el terremoto. El obrero habría
confundido una granada con chatarra y tras arrojarla estallo
provocándole serias heridas, con el paso del tiempo se descubrió que un
el padre de un ex habitante de esos departamentos había sido militar de
la fuerza aérea y habría mantenido guardado como “recuerdo”.
La imprudencia propia del alcalde en su pequeño fundo lo hace
desvariar y alucinar con nuevas vinculaciones. Al parecer utilizar el
“caso bombas” como estrategia política para hablar de control social o
de redes ocultas tras cualquier acontecimiento se ha hecho demasiado
habitual.
Pedro Sabat, alcalde de Renovación Nacional por Ñuñoa señalo que
estos hechos tendrían relación con “detenciones de algunas personas que
tenían que ver con el caso bombas, en estos mismos edificios, en estos
mismos departamentos, así que es probable que haya una relación”,
también señalo “Según informaciones que tenemos en la bodega de este
edificio se encontraron artefactos explosivos. Eso fue en el momento en
que se inicio la investigación y eso llevó a la detención de una
persona de acá”. Finalmente Sabat termina por dar su versión respecto
al artefacto : “Resulta impactante saber no cierto, por lo menos hasta
el minuto, de que habría sido un aparato militar de carácter
soviético”.
Por desgracia para el alcalde y lejos de las fantasías
anticomunistas, finalmente no resulto ser un rocket sino una granada y
perteneciente al Ejercito y no a la U.R.S.S
Algo en la prensa:
Tolerancia Cero: El programa de “discusión
política” de tolerancia cero volvió a tocar el tema del “caso bombas”,
mostrando y escuchando los audios del juicio donde queda de manifiesto
las firmas falsas de los policías, peritos y otros funcionarios.
Nuevamente vuelve el tema a la “noticia”
CNN Entrevista conXavier Armendariz: Por otra parte
CNN entrevista al ex fiscal Xavier Armendariz, quien llevaba el caso
bombas antes que lo tomara Alejandro Peña, esta entrevista esta dada en
el contexto de la reanudación del juicio pero además da opiniones
respecto al actual estado de causa. Interesante material.
As compañeiras e compañeiros de CNT Compostela continuamos coas
concentracións ás portas de panadaría Pangarcos para denunciar as
políticas laborais do propietario do negocio.
Nas concentracións segunda e terceira informamos á xente co megáfono e
repartimos centos de panfletos que explican a situación da nosa
compañeira. A policía nacional apareceu, supoñemos que avisada polo dono
dende o seu seguro tobo en Carballo. E que siga vindo cantas veces
queira e poida dentro do seu horario "laboral", que nós estaremos ás
portas do local de Pangarcos.
El pasado 20 de marzo se celebró el juicio de una veintena de
trabajadores contra las empresas Atento, Qualytel y contra el Sistema de
Emergencias Médicas, con motivo de los despidos producidos el pasado
mes de diciembre con el cambio de empresa concesionaria el servicio
telefónico de emergencias 061. La reciente sentencia declara la
improcedencia de los mismos y enumera las irregularidades existentes en
todo el proceso.
Esta es sólo una de las diversas demandas impulsadas por la
Confederación Nacional del Trabajo (CNT) con motivo de los despidos y
del incumplimiento del proceso de subrogación regulado por el artículo
44 del Estatuto de los Trabajadores.
El passat 20 de març es va celebrar el judici d'una vintena de
treballadors contra les empreses Atento, Qualytel i contra el Sistema
d'Emergències Mèdiques, amb motiu dels acomiadaments produïts el passat
mes de desembre amb el canvi d'empresa concessionària al servei
telefònic d'emergències 061. La recent sentència declara la
improcedència dels mateixos i enumera les irregularitats existents en
tot el procés.
Aquesta és només una de les diverses demandes
impulsades per la Confederació Nacional del Treball (CNT) amb motiu dels
acomiadaments i de l'incompliment del procés de subrogació regulat per
l'article 44 de l’Estatut dels Treballadors.
El movimiento
obrero libertario, al que muchos intencionadamente dan por muerto en
Argentina, demuestra cada día que está más vivo de lo que desean. El 1
de Mayo, mientras la mayoría disfrutaba del feriado que les regala el
capitalismo, los trabajadores que apostamos por una lucha horizontal
alejada de burocracias serviles y partidos corruptos, nos reunimos para
reivindicar la esencia de un día de protesta internacional.
El siguiente texto fue
extraído del Fanzine Cronica Negra producido en Santiago y repartido en
varias zonas de la región chilena. Debemos decir que el articulo fue
escrito aproximadamente en Septiembre de 2011, por lo cual debemos
leerlo situándonos en ese contexto. La reflexión fue escrita en pleno
auge del movimiento estudiantil cuando muchísimos establecimientos se
encontraban en Toma. El texto enuncia, según nosotrxs, un tema de vital
importancia la: "Autogestión educativa". Este paradigma suele sobrepasar
los cuesionamientos simplistas y binarios de educación privada V/S
publica que muchas veces nos sirven para construir movimiento
estudiantil, pero también para encasillar nuestro discurso y hacerlo
funcional al sistema. Estamos seguros que la educación es un tema que
tiene muchísimas dimensiones que aún no son exploradas por el
"movimiento estudiantil". Los invitamos a leer el siguiente texto que
entrega ricas reflexiones que sin duda apuntan a fortalecer un
movimiento con verdaderos objetivos transformadores de la sociedad. Y
también pueden ver el bello vídeo que gráfica la instancia.
El futuro que se abre hoy
Protagonizamos
una movilización inédita. No sólo las perspectivas de la lucha y la
profundidad de las demandas han alcanzado una radicalidad que no
conocíamos, sino que esa radicalidad ha sido fortalecida por una
participación masiva que nunca antes habíamos visto, nosotros, jóvenes
de hoy, creadores del mañana. Y no sólo cientos de miles se han
convocado en las calles, movidos por la convicción más que por el
llamado de sus dirigentes, azuzados por la visión de una transformación
estructural más que por los efectos inmediatos de la lucha. No sólo eso.
Hemos sido capaces de llevar a cabo la movilización más innovadora y
creativa de nuestra historia: hemos ironizado con lo que nos oprime, nos
hemos burlado de sus estereotipos y los nuestros, hemos roto el hechizo
de la monotonía ciudadana. ¿Para qué? Para demostrar que nosotros somos
el espacio público, y que éste tendrá las formas y los contenidos que
nosotros le demos.
Uno de los logros de las movilizaciones del 2006 es
que las tomas de colegios y liceos (que tanto llamaron la atención de
las comunidades y la opinión pública) se integraron al sentido común del
movimiento secundario. Ocupar el establecimiento es el primer paso para
presionar al gobierno y fortalecer al propio movimiento en espacios
ilimitados de encuentro, discusión y planificación. Pero por lo mismo,
su impacto ya no es el mismo y se vuelve necesario un paso adelante en
la forma de lucha secundaria, que ya no sólo sea capaz de paralizar las
actividades y presionar por transformaciones. El movimiento de los
trabajadores nos ha enseñado lo que significa pasar de la huelga al
control obrero. Nosotros debemos ser capaces de pasar del paro y la toma
a la autogestión educativa. Esto implica la construcción de una
comunidad empoderada, conformada por estudiantes, apoderados/as,
profesores/as y otros trabajadores/as de la educación, conscientes de
nuestra capacidad de echar a andar la educación por nuestra cuenta, sin
agentes privados o estatales que supervisen y estructuren la actividad
pedagógica y social de las escuelas. La única forma de que tengamos la
educación que queremos es que nosotros mismos la pongamos en práctica.
La
autogestión educativa es mucho más que autoeducación. Un
establecimiento gestionado por todos los verdaderamente implicados en
los procesos educativos va mucho más allá del autodidactismo. En la
medida en que la comunidad entera participa en la toma de decisiones
administrativas y pedagógicas, no sólo las formas y contenidos de la
educación coinciden con sus verdaderas necesidades, además es un proceso
que por sí mismo pone en cuestión el sistema autoritario de las
escuelas públicas. La intervención estatal y el orden jerárquico no sólo
destruyen la autonomía de las comunidades sino que además van
directamente en contra de la creatividad y desarrollo de las potencias
físicas, mentales y morales de los individuos. Por otra parte, el
proceso de participación directa y real nos entrega un sentido de lo que
significa ser dueños de nuestras vidas y nos enseña a luchar por ellas.
Finalmente, nos da las herramientas suficientes para enfrentarnos a un
sistema educativo empobrecedor, reproductor de la sociedad jerárquica y
de clases, hecho para la generación de la mano de obra del futuro, por
un lado, y de elites dominantes, por el otro.
Los primeros pasos de este avance cualitativo en los
medios de lucha secundaria se han dado en el Liceo Autogestionado Manuel
Barros Borgoño. Se trata de la iniciativa de retomar las clases pero en
una nueva modalidad: estudiantes del liceo en asamblea deciden las
materias que quieren tratar en conjunto con profesores y estudiantes
universitarios que los apoyan. En conjunto se trabajan también los
horarios, las metodologías y los talleres extraprogramáticos (que van
desde ecología hasta política, pasando por creaciones artísticas y
nuevas formas de enfrentar las humanidades y las ciencias), de tal forma
que el resultado es un proceso pedagógico integralmente participativo y
que responde de manera directa a los intereses y necesidades de los
estudiantes, sujetos protagonistas de la escuela, pero que
tradicionalmente han sido sometidos a la pasiva recepción de los
contenidos y valores dominantes. El control de los horarios y espacios
del establecimiento lo tienen los estudiantes, y cuentan con el apoyo de
algunos profesores, funcionarios y apoderados del colegio.
De la sala de clases a la lucha de clases
Este
experimento de autogestión, que ha comenzado a replicarse en Santiago y
en otras ciudades, es una luz interesante de lo que los estudiantes
somos capaces cuando nos organizamos. Igualmente, evidencia el verdadero
conflicto que el gobierno tiene con las tomas. Si el liceo llegase a
funcionar de forma más o menos regular, cumpliendo con mínimos
requerimientos de evaluación, ¿cuál sería el problema de que los
estudiantes controlen el edificio? Tomando en cuenta que uno de los
argumentos fuertes en contra de las tomas (y que conduce a medidas
ridículas como el adelantamiento de las vacaciones) es que se pierden
clases, ¿cuál es el problema ahora que no perdemos clases? La
autogestión del liceo ocupado devela el ámbito educativo en el que se da
la verdadera contradicción: el control y la gestión de la escuela. Ya
no es un problema de calendario o currículo, sino un problema
propiamente político. Este experimento de autogestión es el primer paso
práctico en la conciencia de esa contradicción, que puede traducirse en
un combate organizado desde lo pedagógico contra el mercado educativo y
la pedagogía estatalista.
A la luz de la autogestión educativa ya puesta en
práctica por el Liceo Autogestionado Manuel Barros Borgoño, las luchas
actuales se proyectan mucho más allá de los límites del por muchos
anhelado Estado docente. Es necesario que este proyecto se multiplique
en otros liceos tomados y crezca tanto el poder estudiantil como el
poder de las comunidades, en pos de la construcción de un movimiento
social fuerte que no sólo conquiste las condiciones mínimas en las
cuales tiene sentido hablar de educación (y no de adoctrinamiento y
reproducción de las clases), sino que además se proponga la
transformación radical de la sociedad en todos sus ámbitos, desde hoy,
aprovechando la fuerza que ya tenemos en nuestras manos. Es necesario
que veamos que desde ya podemos construir una educación pública no
estatal, es decir, una educación gestionada por las comunidades,
enfocada en el desarrollo pleno de todas nuestras capacidades y
orientada a satisfacer la más vigente de nuestras necesidades: la
revolución social.
El Partido Popular ya tiene preparado a todo un equipo de
periodistas para tomar al asalto RTVE, según informa uno de sus diarios
digitales más sumisos y serviciales, Periodista Digital. Entre otras
cosas,Antonio Jiménez ('El Gato al Agua' de Intereconomía) gusta como
próximo director de RNE...
En tiempos de recortes y protestas sociales, nada mejor que tener
un medio de comunicación público al servicio de los intereses del
partido, más allá del apoyo que le prestan los diferentes medios de
comunicación privados. Eso es lo que han debido pensar en el PP, máxime
teniendo en cuenta la existosa experiencia que la etapa Urdaci supuso
para dichos intereses. Que eso sea, una muestra más, del talante
totalitario y antidemocrático del giobierno actual, es lo de menos.
Total, por una más...
En La Moncloa, según informa Periodista Digital -uno de esos
diarios serviciales y sumisos que tanto gustan en el PP-, están
trabajando a fondo en los planes para el Día D y la Hora H para tomar al
asalto la radio y la televisión pública españolas. Y amenazan, además,
con no dejar prisioneros. Comienzan a sonar los nombres claves
encargados de implantar la nueva versión del NODO franquista en la RTVE.
Periodista Digital ha informado sobre algunos de los periodistas
considerados de la órbita del PP, esto es, lacayos y paniguados,
prostitutos que se venden a cambio de un puestecillo y que llevan a la
profesión periodística a su condición más infame, dejándola a la altura
de la mierda, que podrían ocupar varios puestos claves en el futuro de
los medios públicos estatales.
El nombre que suena con más fuerza para ser el nuevo Urdaci, es
decir, el encargado de los informativos de RTVE, es Vicente Vallés, que
en la actualidad presenta 'Noticias a las 3' en Antena3. Otro nombre que
suena fuerte: Ramón Pérez Maura, adjunto al director de ABC.
Otro nombre que suena con fuerza, y se da casi por hecho que se
pondría al frente de un Telediario es el de Carmen Tomás, que
actualmente presenta un programa económico en Libertad Digital TV.
Supondría su vuelta a La 1, canal en el que fue la presentadora de
la tercera edición del Telediario ente septiembre de 2000 y mayo de
2004, la práctica totalidad de la segunda legislatura de José María
Aznar como presidente del Gobierno.
El 'poquer' femenino para los informativos se completaría con dos
rostros procedentes de Telemadrid: Ely del Valle y Ana Samboal. Del
Valle dirige y presenta en el canal autonómico el magazine político 'El
Círculo', un programa de tertulia y entrevistas que se emite desde el
madrileño Círculo de Bellas Artes.
Samboal es uno de los rostros más destacados de la emisora, en la
que está al frente del informativo 'Diario de la Noche', en el que
previamente estuvo al frente de la sección de Economía y después fue
co-presentadora con Fernández Sánchez-Dragó y Hermann Tertsch. Además,
modera la tertulia de actualidad política 'Kilómetro cero'.
Los cambios no afectarán tan sólo a la televisión, sino que
llegarán además a la radio. En concreto, suena con fuerza el nombre del
director 'El gato al agua' de Intereconomía, Antonio Jiménez, para
hacerse con la dirección de RNE.
Todo ello según iforma, como decimos, Periodista Digital, un medio
que, sin duda, cuando se trata de estos temas palaciegos del PP, tiene
siempre muy buenas fuentes directas. Así que, como se ve, RTVE también
"se suma al cambio" del Partido Popular en la vida política del estado
español. Intereconomía, Libertad Digital, TeleMadrid, ABC, Antena 3,
etc, etc., llegan al ente público de la mano de Rajoy. La Nueva INTERTVECONONÍA es ya más que un proyecto avanzado, y en breve será una realidad.
De programa estrella como decíamos antes, el NODO. Bienvenidos a la maravillosa demosfacia española.
El próximo jueves 29, a partir de las 9.30 de
la mañana, tendrá lugar el juicio por la acción contra el Tren de Alta
Velocidad realizada el 3 de agosto de 2008 en Donostia
El próximo jueves 29, a partir de las 9.30 de la mañana, tendrá lugar
el juicio por la acción contra el Tren de Alta Velocidad realizada el 3
de agosto de 2008 en Donostia, la petición fiscal de la cual es de
entorno a 2 años de cárcel por desórdenes públicos para la mayoría de
las 11 personas encausadas.
El día de la acción, bajo el lema de paramos la ciudad para pensar,
seis personas se encadenaron en bidones rellenados con cemento en las
calles de Donostia para provocar un parón de unas horas e invitar a la
reflexión sobre los daños ocasionados con el inicio de las obras del TAV
y sobre los futuros daños que, su construcción y su puesta en marcha,
van a provocar. Utilizando el mismo cemento con el que, mediante grandes
infraestructuras, están ahogando nuestros valles, se mostró una vez más
el rechazo total al Tren de alta Velocidad y al modelo de sociedad
hacia el que éste nos empuja.
Durante los más de veinte años que lleva esta lucha, han sido muchas
las reivindicaciones y acciones realizadas y, especiamente durante estos
últimos años, ha sido muy fuerte la represión y crimalización con la
que el Estado ha respondido. Más alla de la fuerte violencia policial,
mediante la represión por vía judicial, con peticiones de cárcel y
multas económicas desorbitadas, pretenden desgastar el movimiento de
oposición al TAV. Además de este caso de Donostia, existen a día de
hoy, otros muchos casos abiertos con peticiones del fiscal
exageradamente desmesuradas tales como el de la acción realizada en las
minas de Itsasondo en 2010 y el de los tartazos a Yolanda Barcina de
hace unos meses (petición de 4 a 6 años de cárcel). Ante todos ellos,
desde la Asamblea contra el TAV, queremos mostrar nuestro más rotundo
apoyo y solidaridad a las personas que están siendo procesadas. Para
ello, hacemos el llamamiento para realizar una concentración en frente
del juzgado de Donostia el próximo jueves 29 a las 9.30h de la mañana,
con la intención de permanecer allí hasta que el juicio termine. Os
invitamos a todos a tomar parte.
Si bien en aquel verano de 2008 las obras del TAV habían empezado tan
solo en unos pocos pueblos de Goierri, en Basauri y en Urbina,
actualmente ya son muchos (cuántos) los tramos de Euskal Herria que
están en ejecución y, con ello, estamos viendo con nuestros propios ojos
parte de la destrucción que preveíamos y denunciábamos en aquel
entonces.
En estos últimos meses, la construcción del proyecto, en Gipuzkoa
especialmente, está avanzado rápidamente: recientemente se han realizado
procesos de expropiación de tierras en Aduna y Zizurkil, y durante las
próximas semanas están previstas más expropiaciones en los pueblos de
Andoain, Hernani, Astigarraga y en Donostia. Ante todas ellas seguimos y
seguiremos oponiéndonos, por lo que convocamos las siguientes
concentraciones delante de los ayuntamienos respectivos:
- martes 29 mayo en Andoain: a las 8.30 de la mañana goiko plaza.
- miércoles 30 mayo en Hernani: las 8.30 en la plaza del ayuntamiento de Hernani.
- Miércoles 13 de junio en Donosti: 08:30 delante del ayuntamiento
- Son inadmisibles los impactos ambientales y sociales
producidos por la construcción del Tren de Alta Velocidad, especialmente
en los pueblos directamente afectados en los que, desde el inicio de
obras, se está viviendo una pesadilla contínua. A día de hoy, en el
valle del Urumea están acabando con la vida de muchos baserris y con
algunas de las tierras más fértiles de Euskal Herria y por esto mismo,
hemos organizado en esta zona, un día entero de lucha del que tambien
queremos informar: el sábado 2 de junio, desde las 11 de la mañana en
Hernani, se va a recuperar la inciativa de la bajada por el río Urumea
desde el barrio de de Ereñozu, hasta el campo de Rugby. Coincidiendo con
la bajada, a las 17.00h, AHTGelditu Elkarlana! ha convocado una cadena
humana desde la zona de obras de Osiñaga hasta el barrio de Karabel.
Posteriormente, a las 19.00h, se realizará una kalejira por el caso
viejo, que saldrá desde la plaza de Zinkoenea.
Sólo nos queda pues, invitaros a participar en todas las
movilizaciones anunciadas para las próximas semanas. Mediante la
criminalización y la represión no pararán la lucha contra el TAV!
ABSOLUCIÓN PARA LAS 11 PERSONAS ENCAUSADAS POR LA ACCIÓN DE DONOSTIA!
Hemos
decidido ocupar la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza como
medio para la realización y visibilización de acciones alternativas. La
liberación de este espacio propone mostrar por nuestra parte una ruptura
con las instituciones y con lo que hemos asimilado desde nuestra infancia.
Hacemos un llamamiento al pensamiento crítico y cuestionamos el sistema disciplinario de enseñanza, que nos
amolda a los intereses del mercado y
del Estado (flexibilidad, precariedad). Como respuesta proponemos una
enseñanza autogestionada, más participativa, menos pasiva, no
competitiva ni jerarquizada. Y libre.
Por último, mostrar una participación conjunta con el resto de movimientos sociales y diversas iniciativas.
La Secció Sindical de la Confederació Nacional del Treball (CNT-AIT) a Qualytel, al servei 061, informa:
Les recents sentències del Jutjat de lo Social declaren la improcedència dels acomiadaments produïts en el context del canvi d'empresa el passat mes de desembre. Declaren igualment que és d’aplicació l'article 44 de l'Estatut dels Treballadors,
doncs el que es va produïr al servei 061 va ser només un canvi de
titularitat en l'empresa adjudicatària del servei, i que tant l'objecte
del servei com els mitjans materials no han canviat substancialment.
La Plenaria de la AIT en Varsovia los días 28, 29 y 30 de octubre, acordó que la AIT tuviera un Boletín Externo. Previamente a esto, varios Congresos habían tratado el tema con el mismo deseo. Ahora estáis leyendo la primera edición. La responsabilidad editorial es del Secretariado de la AIT, pero se ha llevado a cabo gracias a una excelente compilación por parte de la SI de la ZSP.
The IWA- Plenary in Warsaw on October 28, 29 and 30 decided that the IWA should have an External Bulletin. Prior to that, various Congresses had treated the issue with the same wish. You are now reading the first issue. The editor responsible is the IWA - Secretariat, but it is made by excellent compilation of the IS of the ZSP.
La Jornada de Huelga comenzó con piquetes en dos céntricas Bibliotecas.A
las 11.30 (21M) una treintena de compañer@s y simpatizantes del
Sindicato se han situado a las puertas de las Biblioteca "Santa María de
los Ángeles" y "Abraham Zacut" para informar a l@s trabajador@s y
estudiantes de la convocatoria, a partir de las 00:00 horas de Huelga en
la Enseñanza. Una vez comenzada la jornada, se han estado coreando
consignas a favor de la Huelga en las dos puertas de la Biblioteca
"Santa María de los Ángeles". Numeros@s estudiantes han ido abandonando
el edificio.
A la 1.15 el piquete ha entrado en la Biblioteca y durante unos 30
minutos se han seguido coreando consignas. Varias patrullas de la
Policía Nacional han entrado en el edificio para echar al piquete. Una
vez en la calle, y comprobando que ningún compañero ni compañera había
sido separad@ del grupo, se ha dado por finalizado el piquete. En el
edificio no se ha visto a ningún trabajador ni a ninguna trabajadora, el
servicio estaba cubierto por el personal de seguridad que no estaba
incluido en la convocatoria de huelga. Las primeras horas de la mañana se utilizaron para realizar
piquetes informativos en nueve Institutos de Educación Secundaria de la
capital. Desde antes de las 08:00 hasta pasadas las 08:30
cerca de cuarenta compañeros y compañeras han estado realizando
piquetes informativos a la puerta de varios Institutos de Educación
Secundaria. En concreto se han realizado piquetes informativos en los
IES "Venancio Blanco", "García Bernalt", "Fernando de Rojas", "Torres
Villarroel", "Río Tormes", "Rodríguez Fabrés", "Fray Luis de León",
"Lucía de Medrano" y "Mateo Hernández". Los compañeros y compañeras que
han realizado los piquetes en el "Venancio Blanco" y en el "García
Bernalt" informan de que hay un número importante de profesores que ha
optado por secundar la Huelga. Del mismo modo, el apoyo a la Huelga por
parte del alumnado ha sido muy notable, destacando -según los
compañeros y compañeras- que la mayoría de los alumnos y alumnas que
acudían a clase lo hacían porque profesores y profesoras esquiroles les
habían puesto examen. Se ha estado animando a los trabajadores y
trabajadoras a secundar la Huelga y acudir a la manifestación que está
convocada a las 12:00 horas en la Plaza Mayor. Tras los piquetes en los Institutos, se realizaron piquetes en diferentes Facultades del Campus Unamuno.
De momento ningún piquete de CNT-AIT ha tenido constancia de que
ninguno de los sindicatos convocantes (CCOO, UGT, STE, ANPE y CSI-F)
haya realizado piquetes en ningún Centro. Desde aproximadamente las 10
de la mañana un piquete formado por más de 70 personas, pertenecientes o
simpatizantes de CNT-AIT y CEA han estado informando a los
trabajadores y trabajadoras y a todos y todas las estudiantes de la
Universidad de la convocatoria de Huelga en toda la Enseñanza para el
día de hoy. Se ha recorrido la Facultad de Derecho, el Edificio FES, la
Facultad de Medicina y las últimas noticias que tenemos nos informan
de que se estaba entrando en la Facultad de Farmacia. El personal de
Seguridad ha impedido el paso del piquete a la Biblioteca y ha
intentado evitar también el acceso a la Facultad de Medicina. En esta
misma Facultad uno de los bedeles a intentado agredir a un compañero,
agarrándole por la pechera. En Medicina, los compañeros y compañeras
nos informan de que todos los alumnos y alumnas de dos clases han
abandonado las aulas cuando entró el piquete. En general, el piquete se
ha encontrado con muy pocas clases con alumnos, por lo que en la
Universidad también se valora positivamente el apoyo a la Huelga.
También hemos recabado información de los piquetes en los Institutos,
en la mayoría de los Centros la asistencia de profesores y profesoras
ha estado entre 5 y 15; algunos de estos Centros cuenta con una
plantilla de cerca de 80 profesores. Por las cifras que manejamos de
momento, el seguimiento de la Huelga es bastante positivo. Una vez finalizados los piquetes en el Campus Unamuno y en la
Facultad de Geografía e Historia, dio comienzo una multitudinaria
manifestación convocada por CNT-AIT. Más de 5000 personas han
secundado la convocatoria de CNT-AIT para oponerse a los recortes en
Enseñanza. Una multitudinaria manifestación ha recorrido el centro de la
ciudad. Desde las 11:00 hasta las 11:45 han continuado realizándose
piquetes en la Universidad. Se ha ido a las Facultades de Biología,
Enfermería y Geografía e Historia. No ha habido incidentes destacables.
Sobre las 11.50 los piquetes se han dirigido a la Plaza Mayor donde
varios compañeros y compañeras del Sindicato se encontraban con las
pancartas. A la cabecera de la manifestación se ha colocado una pancarta
sin siglas donde se leía "No a los recortes"; tras de ella se ha
situado el bloque de CNT-AIT bajo el lema "No es hora de lamentarse, es
hora de organizarse" y tras ella una pancarta de la Sección Sindical de
la USal que animaba a los trabajadores a organizarse. La
manifestación, apoyada por CEA, se ha cerrado con la intervención de
una compañera estudiante de la USal y de un trabajador interino de
Educación Secundaria. Tras las dos intervenciones de el compañero y la
compañera de CNT-AIT, han intervenido en el micro abierto CEA, Marea
Verde y dos jóvenes a título individual. Después de la manifestación convocada por CNT-AIT, unas 70 personas han ocupado la Dirección Provincial de Educación.
Los ocupantes exigían que la Directora bajara a hablar con ellos y con
ellas. Tras algo menos de dos horas, y una vez que la Directora ha
bajado, los y las ocupantes han salido del Edificio. Se ha conseguido
que la Directora firme un escrito que será remitido a la Delegación de
Castilla y León, en el que se explica que los y las estudiantes y
trabajadores del sector educativo están totalmente en contra del Real
Decreto - Ley 14/2012. En el mismo escrito la Directora adquiría el
compromiso de que ninguno ni ninguna de las ocupantes fuera identificado
por la Policía Nacional que ha mantenido rodeado el edificio. A la cola de la manifestación de las 20 horas, convocada
por los sindicatos que habían convocado la huelga (CCOO, UGT, CSI-F,
STE y ANPE) se cerró esta jornada de Huelga. La
manifestación convocada por los sindicatos convocantes de la Huelga en
Educación (CCOO, UGT, CSI-F, ANPE y STE) y secundada por diversas
Organizaciones y partidos políticos ha recorrido la Gran Vía. El bloque
de CNT-AIT, respaldado por más de 300 personas, se ha situado a la
cola dela manifestación. Todas las incertidumbres que había generado el
recorrido de esta manifestación en las últimas horas, se han
materializado en una desastrosa organización por parte de los
convocantes. La manifestación ha partido de la Subdelegación del
Gobierno y se ha dirigido hacia la rotonda del final de la Gran Vía, en
el cruce con la calle de Juan de la Fuente. Una vez llegada a esta
rotonda, la cabecera de la manifestación, liderada, por los Secretarios
Generales de los sindicatos convocantes, se ha dado media vuelta y ha
ido atravesando la propia manifestación. El bloque de la CNT-AIT, que
desconocía por completo el recorrido, ha decidido hacerse a un lado
para hacer un pasillo a esta cabecera de la manifestación. Cuando la
cabecera ha llegado al bloque, se ha empezado a corear consignas contra
las estructuras jerárquicas en los sindicatos, por las movilizaciones
en la calle y desde las bases y se les ha preguntado a los dirigentes
sindicales y a los altos cargos de los sindicatos dónde estuvieron esta
mañana cuando se estuvieron realizando piquetes en los Institutos de
Educación Secundaria y en las Facultades de la Universidad, también se
ha criticado la postura de estos sindicatos de convocar manifestaciones
por la tarde en una jornada de Huelga. Una vez que toda la
manifestación ha pasado, posiblemente tras cerca de 30 minutos de
espera, el bloque anarcosindical se ha colocado a la cola de la
manifestación y tras avanzar poco más de un centenar de metros, se ha
parado para que un compañero hablara brevemente y agradeciera a todos
los asistentes el apoyo que ha recibido el Sindicato durante esta
jornada de Huelga, recordara muy brevemente qué va a suponer este Real
Decreto para los trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza y para los
y las estudiantes y animara a todas las personas a acudir el domingo
27 a la manifestación que CNT-AIT ha convocado a partir de las 12:00
horas en la Plaza Mayor para protestar contra todos los recortes
sociales, contra la reforma laboral y contra el Acuerdo para el Empleo.
Ya
está bien de que paguemos siempre la ineptitud de los de arriba. Ellos
la cagan y los de abajo sufrimos las consecuencias. Nos bajaron el
sueldo, nos aumentan la jornada, nos quitan la acción social, nos
subieron la edad de jubilación, suprimen las consolidaciones, continúan
privatizando todo, los políticos y banqueros siguen viviendo como
dioses…
On
the 19th of May Thames Valley SolFed coordinated a day of action
against Holland & Barrett as part of the national SF anti-workfare
campaign. Pickets were held in both Reading & Oxford.
On the
eve of the national public education strike called by various unions
for May 22, we would like to state the following.
-
There are enough reasons not to end our struggle. The
brutal attacks lead by the privatizing and classist vanguard that
embodies the Government of Madrid will be deepened and perfected even
more by the State provoking the reduction of educational and
developmental opportunitiesfor the children of the working class to
the minimal level. In addition, there are the mass dismissals of
educational workers which impedes the possibility that those who keep
their jobs work in decent conditions. The current generation
will be doomed to ignorance, failure, poverty and the precarization
of their lives and more manipulation by those with power.